El sector de la construcción en Málaga requerirá de 40.000 trabajadores en cinco años - Intasa Homes

El sector de la construcción en Málaga requerirá de 40.000 trabajadores en cinco años

La provincia de Málaga podría asumir de inmediato 10.000 empleos, a los que se le añaden las sustituciones por jubilación, cada vez más numerosas por la falta de relevo generacional, y el empleo indirecto.

El sector de la construcción mantiene en la provincia una altísima demanda de empleo. Ni la bajada en el ritmo de desarrollo urbanístico en algunos municipios, ni la huida de algunos trabajadores a la hostelería, rebajan de manera significativa las previsiones de estos dos últimos años. De hecho, según manifiesta la Asociación Provincial de Constructores y Promotores (ACP), de un día para otro podrían incorporarse de manera inmediata 10.000 trabajadores. Si sumamos los puestos de trabajo indirectos o las sustituciones por jubilación para los próximos cinco años, la demanda se eleva a unos 40.000 trabajadores cualificados.

La falta de relevo generacional ha agravado la situación durante los últimos lustros. Cabe recordar que en 2008 los empleados del sector menores de 35 años representaban el 60% de los contratos, mientras que en la actualidad dicho porcentaje ha quedado reducido a apenas el 10%. Es decir, nueve de cada diez trabajadores de la construcción tienen en este momento más de esos 35 años.

Otro factor que hubiese podido jugar en contra, sin que por ahora haya tenido repercusión en la cada vez más creciente demanda de empleados cualificados, parte del incremento de los costes laborales, Sólo durante 2023 crecieron en más del 12%, hasta situarse en cerca de 4.000 euros por empleado y mes.

La propia ACP relata que en este momento hay unos 60.000 trabajadores del sector en suelo malagueño, que suponen el 25% de todos los contratados que actualmente arroja la comunidad autónoma andaluza. Son prácticamente 5.000 de los que había hace un año y, como indican dichas fuentes, podrían ser mañana mismo otros 10.000 más.

La búsqueda de mano de obra cualificada se refleja en las enseñanzas de Formación Profesional de grado básico, medio y superior, que dentro del segmento de la construcción tienen unas garantías de empleo prácticamente plenas. La alternativa ante la falta de relevo de generacional y de incorporación de nuevo alumnado a estos ciclos educativos parte de la entrada de potencial mano de obra cualificada de origen extranjero.

El presidente de la ACP, Juan Manuel Rosillo, confía en que las administraciones puedan agilizar los trámites para la contratación de trabajadores en origen, como parte de esa solución que desde hace años proponen las propias empresas del sector de la construcción. Llama poderosamente la atención, volviendo al aspecto formativo, que apenas media docena de institutos de la provincia oferten esos ciclos formativos vinculados al sector de la construcción.

Origen del articulo: La Opinión de Málaga

Fran Extremera Málaga 01 AGO 2025 7:00

Publicaciones Similares